Una macro (del griego μακρο; significa «grande»), abreviatura de macroinstrucción, es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de forma secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra forma, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.
El término no se aplica a una serie de instrucciones escritas en la línea de comandos enlazadas unas con otras por redirección de sus resultados (piping) o para su ejecución consecutiva.
Las macros suelen almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.
La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa, y por tanto, no puede bifurcarse.Personalizar Comandos en Word
Antes de estudiar las macros vamos a ver los comandos predefinidos por Word para comprender mejor que es o que se puede llegar a hacer con una macro. Veamos los comandos de Word y qué modificaciones podemos hacer sobre ellos.

Macros de Aplicaciones
as macros son grupos de instrucciones que tienen un seguimiento cronológico usadas para economizar tareas; una macro no es más que un conjunto de instrucciones tales como «borrar archivo», «añadir registro», etc.

Macros Ocultos
Los macros ocultos son órdenes complejas de tipo macro que se han declarado en el código fuente pero que permanecen ocultas por motivos de seguridad, acceso restringido, etc. Este término ha sido popularizado por la película de ficción Tron, ambientada en un mundo informático virtual, en la se puede escuchar una voz fuera de campo (probablemente de un programa dependiente del Control Central) que advierte a los habitantes de ese mundo de tener "cuidado con las macros ocultas".
Crear Macros con la grabadoraPara crear una macro con la grabadora previamente debemos tener muy claro que es lo que vamos a hacer, ya que al poner en marcha la grabadora ésta almacenará todos los comandos que vayamos realizando. Así pues si hacemos algún comando sobre la marcha que en principio no tiene porqué ejecutarse siempre con la macro que estamos creando, estas acciones serán guardadas en la macro y posteriormente al ejecutarla se llevaran a cabo.
Guardar la macro.
Desde el menú tenemos la posibilidad de Pausar la grabación si queremos efectuar alguna acción que no deseamos que se guarde.
Una vez hayamos hecho todas las operaciones que deseamos que realice la macro seleccionamos la opción de Detener (o el cuadrado azul de la barra de estado) para que termine de guardar la macro.Insertar la macro en una barra de menús o en una barra de herramientas.
Para insertar la macro en la barra de acceso rápido una vez la hemos creado y le hemos dado un nombre:
Accedemos al Botón Office - Opciones de Word.
Aparece el diálogo Opciones de Word.
Seleccionamos al categoría Personalizar.
Ejecutar macros.
Para llevar a cabo la ejecución de la macro debemos:
- Acceder a la pestaña Vista y hacer clic en Macros.
- Seleccionar la macro de la lista.
- Pulsar Ejecutar.
Eliminar macros.
Para eliminar una macro debemos acceder al diálogo de macros, seleccionar la macro a eliminar y pulsar sobre Eliminar.